Sábado 9 de agosto de 2025
La vaca (China, 2009, Guan Hu)
https://www.youtube.com/watch?v=hpT5cnYjSTo
La guerra chino japonesa. Una vaca y un campesino. Y la suerte que constantemente los salva a ambos.
Sábado 9 y domingo 10 de agosto de 2025
Annayum rasoolum (India, Rajeev Ravi, 2013)
https://youtu.be/G0CkQKWvrew?si=80KqurcJMybLXFeq
La película dura sus buenas dos horas y cuarenta y siete minutos. En versión origina en Malayalam, que antes se decía Malabar. Es un idioma de los muchos oficiales de la India, que se habla en el sureste, en la provincia de Kerala. Una historieta de amores entre un mataíllo y una muchacha de mejor familia. Para colmo el mataíllo es musulman, poco practicante, y la muchacha, cristiana, muy devota. La película se toma su tiempo porque es una película geográfica, es decir, una película que se recrea en la vida popular del entorno de los personajes. Y esto, es, creo, lo más atractivo de la película, no la historia de amores en sí, que es la misma romeo-julietada de siempre.
Domingo 10 de agosto de 2025
La meglio gioventu (2003, Italia, Marco Tullio Giordana)
Una miniserie de 6 horitas casi cumplidas. Una especie de saga familiar desde los años sesenta hasta los 2000. Con alusiones a los momentos históricos por los que ha pasado Italia. Algunos momentos muy emotivos, sin empalagosería. Saben dejar que las cosas sucedan sin forzarlas. Está en italiano, pero tampoco es que se pierda uno mucho con la trama. Son diálogo cotidianos y las imágenes lo explican todo.
Martes 12 de agosto de 2025
Join Security Area (Corea del sur, 2000, Park Chan-wook)
https://www.youtube.com/watch?v=bGQDBZAHqVA
Un incidente en un puesto fronterizo entre las dos Coreas. Es una película amable, con algunos momentos de tensión y algo de sangre. Digamos que habla del absurdo de esa frontera que es una de las más fuertemente vigiladas del mundo. Aquí, los guardias de ambos bandos se hacen amigos, hasta que los pillan.
Una ballena (2025, España, Pablo Hernando Esquisabel)
https://www.youtube.com/watch?v=IJqEntGy00Y
¿Qué puedo decir? Una parte parece estándar: una asesina profesional muy discreta. Dos mafiosos que la contratan para matarse mutuamente. Un trato que al principio parece irrelevante y que luego resulta sustancial.
Pero luego, todo el misterio que rodea a la asesina. Esos monstruos marinos. Ese recuerdo de infancia de algo que atacó a su padre. Ese líquido lechoso que le chorrea de la cabeza. ¿Y qué es con lo que trafica el traficante?. Esta parte es inquietante y llena de interrogantes. Vale la pena verla si a uno le interesa ver cosas diferentes.
Viernes 15 de agosto de 2025
El arrecife de coral (Francia, 1939, Maurice Gleize)
https://www.youtube.com/watch?v=soQic5_2t3E&list=PLZEGKV8iqwPHbv1AO-37mF4L9dXl3l0sw&index=4
Una película perdida y rescatada en 2002. Uno de esos clásicos a recordar. Yo creo que todas las películas de Jean Gabin podrían llegar a ser clásicos. ¡Qué tio para llenar una pantalla!
Está muy bien descrita en la wikipedia así que no vale la pena entrar en detalles. El único defecto que le veo es que está un poco oscura.
Domingo 17 de agosto de 2025
Las noches de Kumbalangi (2019, India, Madhu C. Narayanan)
https://www.youtube.com/watch?v=bNyKd0PUx04
Una comedia sobre cuatro hermanos que consiguen remontar su vida que se iba deteriorando poco a poco.
Al principio se los muestra como unos vagos que se pelean unos con otros y viven en condiciones de bastante dejadez. Luego van tomando conciencia.
Me emocionó un diálogo donde uno de los hermanos habla con su novia. Le cuenta que -su padre era pescador y ellos mismos lo son aunque no ejercen- hay un tipo de peces muy apreciado que son, por lo visto bastante indistinguibles en el agua. La forma de descubrirlos es cuando van con sus crías, que tienen colores más llamativos y los delatan. Las crías son la causa de la desgracia de los padres. Nosotros, dice, refiriéndose a él y a sus hermanos, hemos sido como esas crías para nuestro padre. Bueno, me pareció una confesión terrible. Por lo demás es una comedia. Y todo termina bien. Además están los paisajes esos de la zona de Kerala. Esa zona de la índia que tiene una lengua particular, por eso las películas se autodenominas malayalan -en algún momento pensé que era cine malayo rodado en la India, cosas de la ignorancia-, la lengua que hablan allá.
Como director es la primera película de este hombre. Le salió muy bien.
Miércoles 20 de agosto de 2025
Los 47 ronines (Japón, 1941, Kenji Mizoguchi)
https://www.youtube.com/watch?v=KiCWrDMZZFk
Prepárense para casi cuatro horas de película. No se hacen largas; está, me parece, muy bien construida. Da la impresión de que todo informa, todo está al servicio de la narración sin rellenos ni florituras.
Me encanta este blanco y negro tan cremoso. Los paisajes de nieve y los exteriores, que son muy pocos, son encantadores, sin embargo. Dan ganas de quedarse para siempre.
La historia de los 47 ronines es un clásico del japón. Yo la había leído alguna vez en el libro que le tocó a mi hermano, Cuentos y Leyendas del Japón. A mí me tocó el de las cruzadas, Godofredo de Bouillon y todo eso. A otro hermano le tocó Los cuentos y leyendas del oeste, Buffalo Bill, etc.
La historia es que un Señor, Asana, recibe una ofensa de otro Señor, Kira, pero esto ocurre dentro del palacio del Shogún, es decir, el más que mea en la zona. Asana agrede a Kira con la espada. Sacar la espada en el palacio del Shogún está severamente castigado. Y aunque a nadie le cae bien Kira, Asana es condenado a hacerse el harakiri. Los samuráis de Asana se quedan sin jefe. Se reunen para decidir que hacen y después de mucho meditarlo deciden vengarse de Kira, el ofensor, pero se toman su tiempo. Se hacen los distraídos durante un tiempo hasta que Kira deja de desconfiar y entonces, zas, le cortan la cabeza. Luego se entregan al Shogún al cual no le queda más remedio que condenarlos, pero se nota que no les tiene inquina porque los condena a hacerse el harakiri, en lugar de ahorcarlos o cortarles la cabeza que es lo que corresponde al crimen cometido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario