Se trata de una novela compuesta de historias. Hay un hilo argumental que las enlaza a todas, pero en esencia son una secuencia de historias. El hilo argumental es que una mujer viaja en tren y un señor se pone a contarle cosas. Luego el señor desaparece – se queda en una estación – pero le deja a la mujer una carpeta con narraciones de pacientes que la mujer lee, es decir, nosotros leemos. También la mujer tiene su historia que nos es contada. Por último, la mujer, que es editora, decide pedirle al hombre que le permita publicar el contenido de la carpeta y lo busca a partir de los indicios que le ha facilitado en su relato.
La historia del hombre es la más interesante porque tiene la estructura, a mí me lo recordó, de las narraciones del Manuscrito encontrado en Zaragoza, es decir – no sé por qué me recordó precisamente a este, creo que también en el Quijote se emplean ya estas técnicas – en donde, dentro de una historia te cuentan otra historia, y dentro de esa una tercera que luego se van resolviendo hasta volver a la superficie de la primera narración. Esto solo ocurre en esta primera, las otras son más simples.
El tema central de las narraciones, o el tópico central de las narraciones es el de la locura, o diferentes formas de locura. Yo diría que “locura” en términos populares, sin pretensión de disertar sobre el tema, aunque algunos textos estén encabezados por una supuesta definición de una patología. Esto le permite al autor ser bastante inventivo e irreverente. Es otra característica del texto, yo diría que la ironía rozando el cinismo, si no son la misma cosa. Juega o bromea con temas que son relevantes, como el maltrato, la sumisión, los propios trastornos mentales. Pero también toca temas como la pederastia, la corrupción, pero sin, de nuevo, pretensiones de pontificar sobre el tema, sino simplemente señalar que por ahí andan esas penas. Yo no diría que haga burla o frivolice, diría que en el concepto de ironía o de cinismo hay una cierta rabia impotente que se resuelve en ese tono del relato. Tampoco creo que esos sean los “temas” de los relatos. No parecen tener ninguna pretensión más que contar historias bastante absurdas o, no absurdas sino exageradas, tal vez absurdas por exageradas, pero que no dejan de adivinarse en la vida real.
En resumen es un libro que entretiene, que divierte. Pero diría que se queda ahí. Que no se te queda, no sé, como idea latente(*). No es un libro que piense que vaya a volver a leer, ni es un autor que me llame a nuevas lecturas por más que esta no me haya desagradado. Por cierto, volveré a leerlo, al autor, porque me dejaron dos de sus obras. Esta la comencé a leer porque hace un par de semanas echaron por la tele una película basada en ella. La película es exactamente un calco de la novela – a excepción de algún relato que excluye y algún trastoque de personajes –. Tampoco la película me pareció una maravilla, pero me llamó la atención por esa estructura narrativa a que me refería antes, que en la película es más evidente.
(*)Esto es algo muy subjetivo, tal vez. A mí me pasa con casi todos los libros de Luis Mateo Diez, Luis Landero o Manuel Rivas. Que siguen latentes durante varios días después de haber terminado su lectura. En cuanto a las relecturas, los libros llaman, uno siente que una sola lectura no es concluyente. Otros, en cambio, no. En cuanto los cierras prácticamente los olvidas. Este no es que quede tan de este lado, pero no es un libro que me llame a releerlo.
Un autor que conocí porque un familiar me lo recomendó. Leí hace unos cuantos años, apenas lo recuerdo. Sí recuerdo la crítica a los tejemanejes de la universidad, pero no recuerdo si se encuentra en esta novela u otra. Con respecto a estas cosas que pasan en los trenes, algo que traigo a cuento forzadamente. Al gran poeta cubano Gastón Baquero le gustaba visitar diferentes lugares de España e iba en tren, se colgaba un cartel que ponía, "Soy sordomudo", para que lo molestaran. O eso recuerdo. Contrasten siempre.
ResponderEliminarERROR: para que NO LO MOLESTARAN
ResponderEliminar