jueves, 9 de octubre de 2025

Otra vez la Decadencia de Nuestro Occidente.

 Spengler, en su Decadencia de Occidente, considera que las sociedades son como organismos independientes que pasan por una serie de etapas vitales que van desde el nacimiento hasta el ocaso.  Y estos organismos se van sucediendo unos a otros sin una vinculación de causa efecto. Todo lo más un organismo siguiente utiliza recursos de un organismo predecesor pero adaptándolos a su manera de concebir la existencia, a su propia idea del concepto de existir, que cambia de un organismo a otro. 

Por ejemplo: nosotros pertenecemos a lo que el llama una civilización fáustica. Una civilización es ya la etapa final de uno de esos organismos. La civilización es la decadencia, porque es una etapa en la que ya no surgen ideas novedosas que determinen el rumbo que seguirá ese grupo social. La civilización duerme en sus laureles y disfruta de su comodidad y sus beneficios y de su tecnología y se declara el fin de la historia, y poco a poco se va extinguiendo por falta de movilidad. El término Fáustico se lo debe a Goethe y su Fausto, porque de Goethe extrae la idea inicial de su Morfología de la Historia, que es como Oswald llama a su sistema, siguiendo las ideas del propio Goethe aplicadas a la naturaleza. 

Spengler percibe un perfil de comportamientos de los diferentes organismos históricos, todos siguiendo un mismo patrón, de manera que es posible emparejarlos y señalar exactamente sus puntos en común. Es decir, él habla de la época románica, gótica, barroca, rococó, etc., pero aplicadas a los griegos, a los chinos, a los indios, a los mayas. Todos los grupos sociales atraviesan por las mismas etapas aproximadamente, pero cada uno tiene su propia idea central, su propio sino, no sé si está bien aplicado este término aquí, don Oswald me perdone. Por ejemplo: para nosotros, los occidentales, ese sino está marcado por la infinitud, por lo mental, por lo abstracto, para nosotros la materia es un caso, una encarnación de la idea, para nosotros el universo es primero una idea una construcción mental que se ve corroborada por nuestra experiencia de la naturaleza. Pero para los apolíneos, su sino era lo corporal, para ellos la abstracción era algo difícil de concebir, y para nosotros difícil de concebir cómo ellos concebían el mundo, cómo concebían, por ejemplo a sus dioses. Sus ciudades estaban contenidas y bien diferenciadas de el campo sus esculturas eran lo que pretendían representar en esa forma, un concepto físico, etc. 

Nuestra civilización occidental no es una consecuencia de la civilización griega pasando por la romana, sino un organismo diferente con sus propias peculiaridades y enteramente paralelo a aquel. Por cierto, la civilización romana fue, según él, la decadencia del organismo apolíneo, que es como designa al organismo griego-romano, siendo la época griega, aquella de Pericles, etc., el culmen de esa civilización. Desde el momento en que una civilización empieza a expandirse, a sentir necesidad de novedad, a dejar de crecer desde su propia creatividad y buscar el crecimiento en el exterior, a esto lo llama Spengler la etapa de la Cultura, pues cuando una sociedad abandona esta etapa, que es cuando empieza la fase de imperialismo, y allá tenemos a los macedonios conquistando el mundo y aquí a los ingleses y europeos en general, ahí empieza la etapa de civilización y por lo tanto de decadencia. 

Naturalmente la etapa de decadencia es la que conocemos ahora en occidente. A los bárbaros asolando las fronteras, penetrando por ellas y conviviendo con nosotros. Queriendo asimilarse a nuestros usos y costumbres pero incapaces de dejar atrás de todo lo suyos propios que aportan una nueva forma de concebir las cosas, el mundo, el modo de vivir, la existencia en suma. Estos bárbaros abarrotando nuestras fronteras, entrando por ellas legal o ilegalmente, sustituyéndonos en las labores bajas que nosotros ya no queremos realizar porque para eso somos los señores del imperio, sufriendo nuestro rechazo porque cada vez percibimos más su presencia y notamos la presión sobre nuestras tradicionales comodidades, esos bárbaros son la etapa previa de un nuevo organismo social que terminará por asimilarnos a nosotros y crecer hasta alcanzar el estadio superior de cultura.

No hay manera de evitar esto. Todo lo más podemos, si encontramos un Hari Seldom (personaje de Asimov), que, en cierto modo aplica las ideas de Spengler en su matemática de la historia o psicohistoria, creo yo, podríamos acelerar el proceso de transición de modo que la nueva cultura-civilización nos alcance sin demasiado perjuicio, sin las largas etapas de oscuridad y caos que nosotros llamamos baja edad media, o que los chinos llamaron algo así como la etapa de los reinos combatientes, y entre los árabes fueron los reinos taifas, etc., etc., etc. 

Es innegable el caos en el que andamos y mucho de ese caos se debe a la impunidad con que los que se consideran poseedores de la verdad, de la autenticidad y, sobre todo, del poder, actúan. Por un lado queriendo perpetuar su poder individual, de personas, de países, frente al desencanto general de la ciudadanía y aprovechando el miedo, también general, a lo que se percibe como cambio inminente, como un derrumbe, proceder desesperadamente,  intentando aplastar la oleadas de bárbaros que arrecian sobre nuestras fronteras. Bárbaros que vienen, en primer lugar, deslumbrados por las luces con las que nosotros los hemos deslumbrado, llamándoles la atención, y por otro lado, por las consecuencias de nuestros actos en sus territorios que hemos despojado y arrasado a nuestra voluntad para satisfacer las cada vez más absurdas necesidades que nuestra condición decadente inventa a velocidades cada vez más aceleradas. 


El cambio es inevitable oponerse a ello con manifestaciones anti inmigrantes como estamos viendo últimamente en Europa, por lo que me salen en los vídeos estos rápidos de facebook y youtube, no es más que hacer el gesto desesperado de pedir socorro, y hacer resistencia a lo que es irremediable: el cambio generacional entre organismos, los viejos mueren y los jóvenes impetuosos aportan sus nuevas ideas y nuevas formas. En lugar de encauzar toda esa energía y aprovecharla para acelerar los procesos de transformación sin demasiado sufrimiento, estamos dejando, por mantener nuestros privilegios, en la mayoría de nosotros tan inestables ya, pero aún claramente diferenciados, que la riada arrase con todo, como año tras año las riadas se comen la vertiente oriental de nuestro país una y otra vez a pesar de que sabemos con antelación que cada año se repiten, y se repiten en los mismos lugares y por las mismas razones. Esto es lo que está ocurriendo. Sabemos que nuestra casa está en medio del barranco, sabemos que la siguiente lluvia volverá a inundar nuestra casa, si no la derrumba, y lo que hacemos es salir a manifestarnos en contra de la lluvia.

No sé qué vendrá, en cualquier caso tardará un poco más que lo que a mí me queda, así que no lo veré. La decadencia de las civilizaciones no es cosa de un día, según Spengler la decadencia romana empezó antes de la era cristiana y Bizancio vino a caer en el siglo XV, aún queda tiempo de comer todavía, pero con la experiencia que tiene uno del ser humano no será peor que lo que ya hemos hecho nosotros y, echando la vista atrás, algo mejorarán, como hemos mejorado nosotros frente a los tiempos pasados, perdiendo, eso sí, algo en el camino, como nosotros hemos perdido tantas y tantas cosas que ya ni echamos de menos porque no sabemos ni lo que eran. 


miércoles, 1 de octubre de 2025

Cine

 domingo 7 de septiembre 2025

submarine(2010, reino unido, Richard Ayoade)

https://www.youtube.com/watch?v=4ZGyPzDTWOQ


Una historia de adolescentes urbanos. Un primer amor con intervención de crisis familiar entre los padres. Está simpática. No puedo decir mucho más. 


domingo 7 de septiembre de 2025

La ardilla roja (julio Medem, España,1993 )

https://www.youtube.com/watch?v=rxovHEkyMtA


No la había visto. Fíjate. Con lo que me gustó vacas, y tierra, y los amantes del círculo polar, y otras. Después de Habitación en Roma le perdí el gusto. Ya me pareció demasiado... no sé qué, demasiado perroflauta, a lo mejor. 



Lunes 8 de septiembre de 2025


The artist (Manu Ochoa, España, 2021)


Manu Ochoa es un director de cine que ha hecho un montón de pelićulas curiosísimas, siempre con una factura muy profesional, para ser producciones propias. Se pueden acceder a todas sus películas en su canal youtube y otro medios. Algunas de ellas tienen unos guiones geniales muy bien elaborados. Otras tienen más un tono documental. Lo que más me maravilla de sus películas es que está filmadas por todas partes de la península y nos acerca a unos paisajes bellísimos sin ser los clásicos paisajes. Dan ganas de estar allí por lo entrañables y auténticos que se nos muestran. En esta apenas hay una recopilación de músicos callejeros y profesionales. Tomé un listado de los lugares que van apareciendo Y van desde donostia hasta Sevilla, desde Lisboa hasta Irún, Logroño hasta Mérida. Y lugares menos conocidos pero aún más espectaculares como Tornavaca, o Los Santos de Maimona, Almendralejo o Medina de las Torres. 

Las películas de Manu Ochoa, siempre lo digo, deberían tener subvención del ministerio de turismo y promoción. 


De Cine (Manu Ochoa, España, ?)

https://www.youtube.com/watch?v=6MK1R2FXWCg


El amigo Manu se recorre España visitando lugares donde se han rodado películas de gran renombre en la historia del cine. 


Martes 9 de septiembre de 2025


La orgía de praga (Chequia, Irena Pavlaskova,2019)

https://www.youtube.com/watch?v=vHMgBRDpblw


Basada en una novela corta de Philip Roth. Un autor americano que viaja a Praga buscando unos supuestos manuscritos de un autor judío de tiempos de la guerra, además de conocer Praga y el ambiente que se vive tras el telón de acero. Se encuentra con el decadente ambiente intelectual donde, al parecer, la única libertad de la que disfrutan, a decir de ellos, es la de follar y ser follados. (Lo dicen en inglés y es posible que una traducción pudiera ser la follar y ser jodidos) Ellos se toman, desde el punto de vista del autor americano, medio en broma, medio en serio todo eso de la represión, a la que ya están demasiado habituados, pero entonces el autor se ve afectado y, aunque no pasa de ser un aviso, sale bastante escaldado. 


Sábado 13 de septiembre de 2025


El viento (Manu Ochoa, España, )

https://www.youtube.com/watch?v=lLkPaJyl5qA&lc=UgxhsvBMpy4fb0UQK2R4AaABAg.AN0uQzEznVfAN13p_6nuCi


Una pareja sale de excursión y se pierden. Llegan a un pueblo del cual no pueden salir hasta que no asesinan a otra persona.



Domingo 14 de septiembre de 2025


Mi siglo XXI (Enyedi Ildiko, Hungría, 1989)

https://www.youtube.com/watch?v=NmNDrGNmCyY


Bueno. No podría resumir con claridad la película. Estamos a comienzos del siglo XX representado por los supuestos inventos de Edison, la bombilla, el telégrafo. Dos hermanitas huérfanas y gemelas sobreviven en la calle vendiendo cerillas. Son separadas y cada una lleva una vida distinta. Una es una bella estafadora que vive de sacarle dinero a los hombres. La otra es activista política, anarquista si juzgamos por el libro de Kropotkin que se le pierde. Un tipo conoce a una y luego a la otra creyendo que son la misma. A mí me da la impresión de que la historia está bien narrada pese a todo. Pasa eso, que pese a que uno no entiende muy bien qué te han contado o por mejor decir, por qué te lo han contado, cual es el objetivo de la historia, tiene la impresión de que le han contado una buena historia. 


Lunes 15 de septiembre de 2025

Benny More(Cuba, Jorge Luis Sánchez, 2006)

https://www.youtube.com/watch?v=1oho5T6uPwk


Una biografía de Benny Moré, el cantante cubano. Una estrella nacional. 


Viernes 19 de septiembre de 2025

El repartidor de hielo (EEUU, John Frankenheimer, 1973)

https://www.youtube.com/watch?v=Q66KmdjC7GU


Se trata de una obra de teatro de Eugene O'neill. Unos tipos que prácticamente viven en un bar esperan a un tal Hickins, un vendedor ambulante muy animado que siempre los invita a copas. Ahí hay anarquistas que han perdido la fe, jugadores que esperan una oportunidad, viejos guerreros que ya no tienen guerra o tienen mucha edad, todos esperan las copas a las que va a invitar Hickins. Además esta vez es especial, es el cumpleaños de Harry, el dueño del local, que hace años que no sale a la calle, desde que murió su mujer. 



Lunes 22 de septiembre de 2025


Encontrando el fin del mundo(México, 2022, Fabián Corres)

https://www.youtube.com/watch?v=g5TKUrfCu3Q


Una película mexicana sobre el proceso de la locura. 

Tal vez porque el hombre muestra un comportamiento ya extraño, la mujer decide marcharse y se lleva con ella al hijo pequeño. El hijo mayor decide quedarse con el padre. Pero la mujer y el hijo tienen un accidente y mueren. El hombre va perdiendo el sentido de lo real. Lo despiden del trabajo (es músico y tuvo una buena época pero lo nuevo que le presenta al editor es muy raro). Todo esto es el precedente de la película. Lo que nosotros vemos es el proceso de hundimiento de este hombre. Y cómo el hijo adolescente va asistiendo impotente a este deterioro. 


Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Redoubt (2019, EEUU, Mathew Barney)

https://www.youtube.com/watch?v=VqIWcC2OTPk


Indescriptible película de paisajes y personajes silenciosos que gesticulan de extraña manera. Todo compone una secuencia natural de significados tal vez simbólicos o mágicos. Visualmente muy hermosa por los paisajes nevados de montaña. 

Leyendo esto todo queda más claro:https://grasshopperfilm.com/wp-content/uploads/2019/06/REDOUBT-%E2%80%94-Press-Kit.pdf

Habla de diana cazadora etc. Osea, tema mitológico. 


viernes 26 de septiembre de 2025


El rey Lear (2018, Richard Eyre, Reino Unido)

https://www.youtube.com/watch?v=AaliziCl1JE


La historia del estúpido rey que prefiere los halagos a las palabras sinceras. Al final todo son lamentos. 


Sabado 27 de septiembre de 2025


The time that remains (Elia Suleiman, 2009, Francia)

https://www.youtube.com/watch?v=HURssH5XWd4


Es la historia de la ocupación de Palestina desde el punto de vista de una familia, diría casi que de una casa en la zona de Ramallah. Elia Suleimán es un realizador palestino. La historia es semiautobiográfica. El mismo interviene en la película como actor, por decirlo del alguna manera. Es comparado con Buster Keaton y tienen razón, en el sentido de que tiene la expresividad de aquel. La película es incómoda por lo que tiene de incómodo la ocupación, pero el hombre lo hace agradable de ver, casi poético, claramente partidario pero nada panfletario según me parece a mí. 



The planters (2019, EEUU, Alexandra Kotcheff, Hannah Leder)

https://www.youtube.com/watch?v=AfGvYLf99fg


Marta vive sola porque sus padres adoptivos, muy ancianos cuando la adoptaron, murieron decapitados de camino o de vuelta al bingo. El sanatorio local ha tenido que echar pacientes fuera por falta de fondos y Marta se encuentra vagando por el desierto a una muchacha, Sadie, que tiene múltiples personalidades. Sadie ayuda a Marta a vender dispositivos de aire acondicionado por teléfono, pues la han amenazado de que si no vende 30 en veinte días la despiden. A Marta le gusta robar cosas de una tienda local y enterrarlas en el desierto dentro de latas. Luego escribe la localización exacta en una hoja que cuelga en un tablón de anuncios. Cuando regresa a por la lata, alguien se ha llevado el objeto y le ha dejado dinero. ... Es una película muy amable.